En un artículo anterior hablamos del concepto real vs. el imaginario de las relaciones de pareja, que muchas veces creamos ya sea por las expectativas que tenemos al respecto o por relaciones de pareja que no prosperaron y que hacen que continuemos en la búsqueda de la relación de pareja “ideal”. Sin embargo, recordemos que la relación de pareja “perfecta” no existe, pero sí que existen una serie de factores determinantes en la consecución de una relación de pareja funcional, estable y duradera.
El secreto de una relación de pareja estable no es sólo el amor. Para que la llama sea eterna es necesario combinar una serie de elementos, cada uno igual de importante al otro, y que puestos en conjunto logran la exaltación y el equilibrio, tal y como ocurre en una composición musical en donde el conjunto de notas puestas en armonía genera una agradable melodía.
Es bien sabido que aquellas relaciones que se caracterizan por una alta presencia de conductas funcionales de mantenimiento son más satisfactorias y es más probable que sobrevivan al paso del tiempo. Es cierto que una relación de mantenimiento es menos excitante que un nuevo amor, pero la satisfacción consecuente al sacrificio que implica el alcanzar el éxito en la relación ha sido ampliamente reconocida por las investigaciones.
La literatura sobre relaciones de pareja habla sobre los factores que intervienen en el mantenimiento de una relación de pareja estable y a continuación se identifican aquellos más importantes y las estrategias desarrolladas coincidentes para alcanzar tal fin:
- Metas en común
No se trata de tener los mismos sueños y hacer exactamente las mismas cosas. Se trata de compartir más o menos los mismos proyectos juntos, tener claras las mismas metas y objetivos de vida. En conclusión, tener visión de pareja.
Adicionalmente es importante dentro de este factor destacar que la pareja en sí debe encontrar el significado y el sentido mismo de estar en pareja. Lo anterior le concede un sentido de identidad y de pertenencia a la relación.
Debe existir compatibilidad y complementariedad, y sobretodo funcionar bajo los mismos valores éticos
- Igualdad
Es importante que la pareja no se sienta en desventaja con el otro porque lo que podría experimentar el miembro de la pareja que se percibe en mayor desigualdad es que la relación de pareja se convierta en una competencia y por lo tanto, en un campo de batalla.
Compartir tareas, así como se comparte también tiempo de esparcimiento, debe ser una meta en común a alcanzar
- Compromiso
La mayoría de las personas que tienen relaciones de compromiso, ya sea una relación de matrimonio, convivencia o noviazgo, tienen la expectativa de que sus necesidades emocionales y sexuales serán satisfechas con exclusividad por su pareja. Lo anterior nos lleva a concluir que la fidelidad es una de las variables que se ven implicadas dentro del factor de compromiso, que ayudan a que una relación de pareja se mantenga estable. Relacionado con el compromiso entonces, podemos hablar de valores como la lealtad, la confianza, la seguridad y así mismo, de otro factor adicional del que se hablará más adelante como lo es el de la amistad.
El compromiso implica sacrificio, resistencia, persistencia, motivación, interés, disposición, y dedicación, indicadores todos de satisfacción. El compromiso hace que se perpetúe y se solidifique la funcionalidad de la relación que nació de la primera etapa de enamoramiento. Lo anterior permite que la relación se torne más formal y se convierta en posible albergue seguro de un núcleo familiar nuevo. Por lo tanto es un concepto que implica responsabilidad, madurez, no solo cognoscitiva sino temporal (maduración), conciencia del rol como pareja, para conseguir aceptación y comprensión, por lo tanto es un proceso que se construye paulatinamente.
El compromiso es entonces un factor intencional, constructivo y proactivo, que solidifica y refuerza el vínculo entre los integrantes del matrimonio, aportando certeza, seguridad y confiabilidad en cada miembro de la pareja, lo que facilita el permanecer de forma duradera en la relació
- Innovación
La rutina mata las relaciones de pareja, sobretodo las relaciones de larga data, por lo tanto es fundamental crear nuevas experiencias dentro de las mismas con el fin de generar nuevos eventos gratificantes que alimenten la historia de la relación
- Comunicación
El ser explícitos es uno de los ingredientes principales a la hora de expresarnos. El expresar emociones, sentimientos y pensamientos en el momento adecuado y mediante un estilo de afrontamiento funcional, es fundamental a la hora de resolver un conflicto.
En términos generales, las habilidades de comunicación asertiva, son características fundamentales para la consecución de una relación de pareja estable
- Modelo de relaciones de pareja
El modelo de relación de pareja que cada miembro tiene, ya sea de sus padres o de anteriores relaciones de pareja determinará también qué tan duradera puede ser la relación con base en aprendizajes de patrones de comunicación, de expresión del afecto, de resolución de conflictos, de valores propios, entre varios
- Negociación
Llegar a acuerdos y a negociaciones, cediendo en algunas partes, coincidiendo en otras, para alcanzar un objetivo en común ayudará a mantener la estabilidad en la relación.
De igual manera la relación costo-beneficio y la percepción del valor de la inversión del esfuerzo que se hace por generar bienestar en la relación de pareja, con base en diversos principios como: paciencia, aceptación, respeto, tolerancia, son pilares fundamentales de la construcción de la convivencia sana
- Reciprocidad
El equilibrio en la balanza y el intercambio debe ser equitativo. Cuando se percibe injusticia e imparcialidad en algún miembro de la pareja, ésta tiende a deteriorarse
- Libertad
Que cada quien tenga momentos de evasión, de autoconocimiento, de búsqueda de sensaciones personales, de realizar sus propios hobbies, con el fin de oxigenar la relación, reforzar otras redes sociales tanto propias como comunes, es fundamental para el equilibrio emocional dentro de la relación
- Autenticidad
Es importante que cada pareja encuentre su propia personalidad. Para conseguir lo anterior es necesario que cada pareja se conozca bien, tanto individualmente como dentro de la relación con el fin de crear su propio “sello de identidad”
- Amistad
Antes que ser novios, amantes y/o matrimonio, hay que ser amigos, cómplices, saber que con la persona con la que estoy puedo confiar, sin sentirme juzgado
- Sexo
La compatibilidad sexual acompañada de los factores de la comunicación y la negociación, en ésta área es fundamental para el equilibrio de la relación
- Salud
La salud no sólo física sino también mental de cada miembro de la pareja es fundamental para sostener así mismo, la salud mental de la pareja
- Estabilidad económica
El dinero y los objetos materiales no lo son todo en la vida pero son fuente de tranquilidad, satisfacción, estabilidad, crecimiento, ocio. Así mismo el manejo de inversiones ayuda a que la relación de pareja prospere en el tiempo
- Barreras
El coste significativo que implica el tener que dar por terminada una relación de pareja como valores personales y obligaciones morales y/o la presión social, contribuyen también a la dependencia/permanencia de la relación. La clave del éxito está en que si los demás factores se encuentran relativamente estables y se perciben como agradables, entonces esta última variable no determina la única alternativa para preferir no involucrarse en otras posibles relaciones
- Psicoeducación
Una pareja debería asistir a una cita psicológica, por lo menos de asesoramiento, por lo menos una vez en la historia de la relación, con el fin de desmitificar el romanticismo de las relaciones humanas que lo que han hecho ha sido idealizar las relaciones e ilusionar a las personas a alcanzar una felicidad como fin y no como proceso.
Entender que las relaciones de pareja se caracterizan por etapas o ciclos, realizar entrenamientos en resolución pacífica de conflictos y comunicación asertiva, favorecer autoconocimiento tanto individual como a nivel de pareja, por ejemplo, ayuda a que las personas comprendan que la búsqueda del príncipe azul o de la princesa encantada sólo generará frustración y no aceptación, comprensión, compromiso dentro de una relación de carne y hueso.
Los factores de estabilidad mencionados anteriormente no son los únicos a tener en cuenta para alcanzar el éxito marital que depende de muchas situaciones y circunstancias y de la historia personal de cada individuo y de cada relación de pareja, sin embargo se ha intentado reunir aquellos que se consideran esenciales y que de forma resumida encaminan hacia la probabilidad de tener una relación satisfactoria.
Referencias
Amato, P. y Previti, D. (2003). Why Stay Married? Rewards, Barriers, and Marital Stability. Journal of Marriage and Family, 65, 561-573.
Canary, D. y M. Dainton (2006). Maintaining relationships. En A. Vangelisti y D.
Perlman [eds.]. The Cambridge Handbook of Personal Relationships. Nueva
York: Cambridge University Press, 615-636.
Gámiz, M., Fernández-Capo, M. y Gual, P. (2013). Estabilidad en el matrimonio: factores que potencian la satisfacción en la relación. Familia, 46, 87-100.
Goodboy, A. K. y Myers, S. A. (2010). Relational Quality Indicators and Love Styles as Predictors of Negative Relational Maintenance Behaviors in Romantic Relationships. Communication Reports, 23 (2), 65-78.
Nina-Estrella, R. (2011). ¿Qué nos mantiene juntos? Explorando el compromiso y las estrategias de mantenimiento en la relación marital. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13, (2), 197-220.
Stanley, S. M., Whitton, S. W., Sadberry, S. L., Clements, M. L. y Markman, H. J. (2006). Sacrifice as a predictor of marital outcomes. Family Process, 45, (3), 289-303.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
www.psicologa.co – Especialistas en Salud Mental – 320 3379561 – Bogotá, Colombia
Psicologa.co
Somos un grupo de Especialistas en Salud Mental en Bogotá para el tratamiento de Depresión, Ansiedad, Trastornos Emocionales y proceso de vida en niños, jóvenes, adultos y parejas. Puedes pedir una cita con un especialista en los siguientes canales y comenzar tu tratamiento hoy mismo.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Psicologa.co
320 3379561
Consultorios Carrera 16 # 80 – 77 – Barrio Antiguo Country – Bogotá, Colombia.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Depresión Bogotá, psicólogos en Bogotá, psicólogos, depresión, Ansiedad, psicologa, psicologa.co, ayuda psicologica, Psicoterapia, terapia depresión, sentido de vida, terapia ansiedad psicoterapia, depresión postparto, Salud Mental, stress, habilidades sociales, adolescentes, estres, stress, insomnio, sueño, ayuda psicológica, meditación, desempleo, anorexia, vejez, parejas, relaciones
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.