La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada de la imagen corporal. Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.
Para evitar aumentar de peso o para seguir adelgazando, las personas con anorexia suelen restringir demasiado la cantidad de comida que consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, productos herbarios, diuréticos o enemas, similar a lo que les ocurre a los que presentan otros trastornos alimenticios. Además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, la persona continúa sintiendo temor a aumentar de peso.
En realidad, la anorexia no se trata sólo de un problema con la comida. Es una manera extremadamente poco saludable y, en ocasiones, mortal de intentar afrontar los problemas emocionales. Cuando tienes anorexia, lo que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima.
Desafortunadamente, muchas personas con anorexia no quieren hacer un tratamiento, al menos al principio. El deseo de mantenerse delgado se antepone a la preocupación por la salud. Si estás preocupado por un ser querido, pídele encarecidamente que hable con un profesional de la salud.
Si eres tú quien tiene alguno de los problemas mencionados más arriba, o crees que puedes tener un trastorno de la alimentación, busca ayuda. Si les estás ocultando tu problema de anorexia a tus seres queridos, intenta encontrar a una persona en quien confíes para hablar sobre lo que está ocurriendo.
No hay nada que garantice la prevención de la anorexia nerviosa. Los profesionales de la salud de cabecera (pediatras, médicos familiares, internistas, profesionales de la salud mental), están en una buena posición para identificar indicadores tempranos de anorexia y evitar que se presente la enfermedad en estado avanzado. Por ejemplo, en las consultas de salud de rutina, pueden hacer preguntas acerca de los hábitos alimentarios y el grado de satisfacción con el aspecto.
Si notas que un familiar o amigo tiene baja autoestima, hace una dieta demasiado estricta y está insatisfecho con su aspecto, considera la posibilidad de hablar con éste acerca de estos problemas. Si bien puede que no seas capaz de evitar que manifiesten un trastorno de la alimentación, puedes hablarles sobre conductas más saludables u opciones de tratamiento.
Para ayudarte en un principio en intentar controlar ciertas conductas por parte de las personas que tienen anorexia, te presentamos una serie de recomendaciones para llevar a cabo, sin embargo recuerda que lo mejor es recibir orientación y tratamiento profesional.
- Con niños y adolescentes con anorexia, exige menos toma de decisiones por parte de ellos. Por el contrario, ofrece opciones y deja menos responsabilidades. Por ejemplo, no deberían elegir qué comerá la familia para la cena o a dónde ir de vacaciones; por lo menos en un primer momento
- Con niños y adolescentes con anorexia, respecto a los conflictos que se pueden presentar en la toma de decisiones, los padres no deben dejarse llevar por el miedo de que su niño o adolescente estará cada vez más enfermo y hacer de cuenta que el problema no existe. Todo lo contrario: el apoyo en este momento es fundamental
- Procura mantener entonces una postura de apoyo y de confidencia, lo que permite transmitir calma y asertividad. No pretendas controlar
- Expresa afecto de forma honesta, tanto verbalmente como físicamente
- Desarrolla una comunicación asertiva sobre asuntos personales más que en discusiones sobre la comida y el peso
- No exijas ganar peso o hagas sentir mal a la persona por tener un trastorno alimenticio
- No te quejes. Evita enunciados tales como “Tu enfermedad está arruinando a la familia”. La persona con anorexia no es responsable del funcionamiento familiar
- No abandones emocionalmente o evites al miembro de la familia con anorexia. Permanece disponible emocionalmente y demuestra tu apoyo. Éso sí, establece límites claros
- Una vez la persona está inmersa en un tratamiento, no te sumerjas directamente en asuntos relacionados con el peso corporal. Si notas un cambio en la apariencia física de la persona, contacta al terapeuta o al profesional pertinente tales como su médico, psicólogo, psiquiatra o su nutricionista
- No exijas que la persona coma contigo y no permitas que sus problemas respecto a la conducta de comer dominen el patrón alimenticio y el horario familiar de las comidas o el uso de la cocina. Sé consistente
- Respecto a niños y adolescentes con anorexia, no permitas que la persona compre o cocine alimentos para la familia. Esto los ubica en un rol de crianza y de provisión de alimentos y nutrición y les permite ignorar y negar sus propias necesidas de alimento, “alimentando” a otros
- Incrementa de forma paulatina el valor del dar y el recibir el cuidado y el apoyo de todos los miembros de la familia, incluyendo a la persona con anorexia. Desarrolla límites claros y permite que cada persona sea responsable de sí mismo, estableciendo sus propias metas.
La anorexia, al igual que otros trastornos de la alimentación, puede tomar el control de tu vida y volverse muy difícil de sobrellevar. Pero con tratamiento, puedes lograr una mejor percepción de quién eres, volver a tener hábitos de alimentación más saludables y revertir algunas de las complicaciones graves que causa la anorexia.
Referencias
Jhonson, S. (1997). Therapist’s guide to clinical intervention. The 1, 2, 3’s of treatment planning. San Diego, California, USA: Academic Press
Mayo Clinic (s.f.). Anorexia nerviosa. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorexia-nervosa/symptoms-causes/syc-20353591?p=1
Torralbas-Ortega, J., Puntí-Vidal, J., Arias-Núñez, E., Naranjo-Díaz, M. C., Palomino-Escrivá, J., y Lorenzo-Capilla, Á. (2011). Intervención enfermera en el plan terapéutico familiar de la anorexia nerviosa. Enfermería clínica, 21 (6): 359-363.
Juana Cáceres – Psicologa.co – [email protected]
www.psicologa.co – Especialistas en Salud Mental – 320 3379561 – Bogotá, Colombia
Psicologa.co
Somos un grupo de Especialistas en Salud Mental en Bogotá para el tratamiento de Depresión, Ansiedad, Trastornos Emocionales y proceso de vida en niños, jóvenes, adultos y parejas. Puedes pedir una cita con un especialista en los siguientes canales y comenzar tu tratamiento hoy mismo.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Psicologa.co
320 3379561
Consultorios Carrera 16 # 80 – 77 – Barrio Antiguo Country – Bogotá, Colombia.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Depresión Bogotá, psicólogos en Bogotá, psicólogos, depresión, Ansiedad, psicologa, psicologa.co, ayuda psicologica, Psicoterapia, terapia depresión, sentido de vida, terapia ansiedad psicoterapia, depresión postparto, Salud Mental, stress, habilidades sociales, adolescentes, estres, stress, insomnio, sueño, ayuda psicológica, meditación, desempleo, anorexia
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.