Los libros de autoayuda se han convertido en los últimos años en tendencia mundial; si pudiéramos generar estadísticas acerca de qué tipo de libros son los que más compran, seguramente encontramos que los de autoayuda están dentro de los más vendidos, estos suelen ser muy llamativos por muchos lectores.
Teniendo en cuenta este panorama, sería difícil responder a la pregunta de si estos son buenos, malos o efectivos, porque dependerá más que del libro, del objetivo que tenga el lector para leer este; si por ejemplo una persona que presente una problemática de ansiedad o depresión compleja, seguramente estos libros proporcionarán una “ayuda” a corto plazo, pero a largo plazo puede que el problema sea aún mayor, con esto se preguntarán ¿por qué?
En muchos casos las psicopatologías se pueden prevenir si se realiza una atención inmediata y adecuada por profesionales en salud mental; sin embargo, en muchos casos las personas suelen recurrir a “ayudas momentáneas” como son los libros.
Estos pueden proporcionar información muchas veces valida, como por ejemplo cuando brindan herramientas para el manejo del duelo desde la evidencia científica y otras no tanto, como en libros que hacen promesas para tener mayor autoestima. Lo más problemático en esto, es que quizás la persona que lo lea esté necesitando un acompañamiento frecuente que permita evaluar específicamente lo que esta ocurriendo y así poder dar un tratamiento acorde con las características individuales de la persona.
Los libros de este tipo muchas veces están diseñados a partir de generalidades, es decir, pueden manifestar realidades entorno a problemáticas en la salud mental, y de esta manera generar estrategias o SUPUESTAS SOLUCIONES a esto, pero sin tener en cuenta la individualidad. No sabemos si detrás de eso hay investigaciones a nivel científico que puedan avalar que esto es adecuado o no y a que tipo de personas puede servirles o no. No olvidemos que este tipo de problemáticas se experimentan y se vive de manera diferente, por lo tanto, el tratamiento se debe realizar de manera individual.
Por otro lado, en los libros de autoayuda suelen utilizar frases como “tu puedes con todo”, “sé tu mismo”, “visualiza lo que quieres lograr”, frases que puede generan un impacto muy positivo en las personas y brindar una sensación de control y bienestar temporal, aspectos que a largo plazo pueden ser perjudiciales como ya se dijo anteriormente. Varias investigaciones han reportado que estos libros no están construidos a partir de investigaciones científicas si no de conceptos y construcciones subjetivas.
Frente a esto, si en algún momento te interesa o decides comprar y leer un libro de autoayuda, te recomiendo que puedas revisar profundamente que tipo de autor lo escribe y que evidencia científica puede tener este; adicional que durante esta lectura puedas eliminar expectativas como “me va ayudar a mi problema de ansiedad”, porque puede generar ilusiones a corto plazo y consiga que la problemática con el paso del tiempo se vuelva más complicada; sin embargo esto no quiere decir que no se puedan leer, si no que se debe tener una lectura responsable y si es necesario, estos pueden ser complementos de algún proceso psicoterapéutico, lo cual lo puede contribuir positivamente.
– Psicología Clínica – Equipo Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
www.psicologa.co – Especialistas en Salud Mental – 320 3379561 – Bogotá, Colombia
Psicologa.co
Somos un grupo de Especialistas en Salud Mental en Bogotá para el tratamiento de Depresión, Ansiedad, Trastornos Emocionales y proceso de vida en niños, jóvenes, adultos y parejas. Puedes pedir una cita con un especialista en los siguientes canales y comenzar tu tratamiento hoy mismo.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Psicologa.co
320 3379561
Consultorios Carrera 16 # 80 – 77 – Barrio Antiguo Country – Bogotá, Colombia.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Depresión Bogotá, ataque de pánico, ataque ansiedad, psicólogos en Bogotá, psicólogos, depresión, Ansiedad, psicologa, psicologa.co, ayuda psicologica, Psicoterapia, terapia depresión, sentido de vida, terapia ansiedad psicoterapia, depresión postparto, Salud Mental, stress, habilidades sociales, adolescentes, estres, stress, insomnio, sueño, ayuda psicológica, meditación, desempleo, anorexia, vejez, parejas, relaciones
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.