Definitivamente las relaciones entre seres humano y animales viene en crecimiento y a lo largo de los años han sido muy variadas. Por ejemplo, a lo largo de la historia los animales han sido utilizados como fuente de tratabajo, entretenimiento, como alimento, como protección del hogar o institución e inclusive objeto de estudios científicos; producto de ello, se han hecho estudios que exploran los efectos de la interacción entre los animales y los seres humanos, justo a partir de ello, se ha encontrado que en diferentes condiciones medicas la compañía de una mascota tiene beneficios en la salud física y mental.
A lo largo del tiempo un gran número de personas tiene una mascota como parte de su hogar, generando un vinculo, el cual vamos a entender como interacción que genera seguridad, intimidad, afinidad y constancia, soportando además por la capacidad de comunicación entre humanos y animales, pues estudios han demostrado que, por ejemplo, los perros tienen una habilidad especial para comprender señales verbales y no verbales de los seres humanos, que ha ayudado a consolidar la relación entre seres humanos y perros.
Sin embargo, según estudios las mascotas desempeñan diferentes papeles de acuerdo al curso de vida en el que nos encontremos, que además esta mediado, por el sexo y la historia de aprendizaje que tengamos con los animales. En niños, en un estudio realizado con 1646 padres se encontró que aquellos padres que tenían hijos en una edad preescolar y tenían un perro en su hogar, reconocieron que los niños tenían menores problemas de pares y problemas de conducta, y comportamientos prosociales más altos que los niños de familias no tenían de perros.
Para los adolescentes, un animal de compañía, puede significar un compañero, alguien que lo protege y puede ser un mediador en su vida social, sin embargo, es importante tener en cuenta que estas interacciones están mediadas por la hisotria de aprendizaje de la persona con mascotas; por su lado, en adultos los animales de compañía pueden incrementar la actividad física de sus dueños y proteger a las personas en estados de soledad y pueden mejorar la comunicación vernal y aumentar expresiones faciales positivas. Por ejemplo, en adultos mayores, no solo podría ser una compañía sino además puede ser una responsabilidad que los haga sentir útiles y permita estimular la memoria, atención y concentración
En general, se ha encontrado que en diferentes etapas de la vida, interactuar con animales promueve la actividad física, ayuda a centrar la atención, estimula la interacción social, mejora el sentido del humor, favorece el contacto físico, el juego y las demostraciones de afecto tanto con la mascota como con otras personas, sin embargo, estos efectos están determinados también por la edad, el sexo, la experiencia y fuentes de apoyo social
Recuerda que además de tener beneficios para los seres humanos, los animales, también requieren de apoyo, cuidado en las diferentes etapas de su vida, por lo que es importante cultivar el cuidado y la protección de forma responsable, garantizando una tenencia responsable.
German, G. Granados, D y Piar, N (2007). Interacciones humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. 16 1, 163-183. Revista colombiana de psicología. Tomado de la base de datos Redalyc
Coopola, L. (2020). Los niños que tienen un perro tienen mejor desarrollo socioemocional. Tomado de https://www.psyciencia.com/tener-un-perro-se-vincula-con-mejor-desarrollo-socioemocional-de-los-ninos/
Katherine Pérez Leguizamón – Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
www.psicologa.co – Especialistas en Salud Mental – 320 3379561 – Bogotá, Colombia
Psicologa.co
Somos un grupo de Especialistas en Salud Mental en Bogotá para el tratamiento de Depresión, Ansiedad, Trastornos Emocionales y proceso de vida en niños, jóvenes, adultos y parejas. Puedes pedir una cita con un especialista en los siguientes canales y comenzar tu tratamiento hoy mismo.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Psicologa.co
320 3379561
Consultorios Carrera 16 # 80 – 77 – Barrio Antiguo Country – Bogotá, Colombia.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Depresión Bogotá, ataque de pánico, ataque ansiedad, psicólogos en Bogotá, psicólogos, depresión, Ansiedad, psicologa, psicologa.co, ayuda psicologica, Psicoterapia, terapia depresión, sentido de vida, terapia ansiedad psicoterapia, depresión postparto, Salud Mental, stress, habilidades sociales, adolescentes, estres, stress, insomnio, sueño, ayuda psicológica, meditación, desempleo, anorexia, vejez, parejas, relaciones
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.