Junto con la tecnología, las relaciones interpersonales también han evolucionado, dentro de estas las relaciones de pareja. La forma en que hoy en día conocemos a alguien es distinta a cómo lo hacíamos hace unos años, pasamos de conocernos por las conexiones interpersonales a aplicaciones como chats o páginas en línea hasta tener hoy en día aplicaciones especializadas para algún tipo de relación.
Así como ha cambiado la forma de conocernos, también han cambiado los tipos de relaciones de pareja (amigos con derechos, noviazgo, prometido/a, matrimonio, etc.) y los patrones de comportamiento dentro de la relación, lo cual ha llevado a que se generen mayores temores a la hora de establecer una relación interpersonal o nerviosismo a la hora de entrar en contacto.
Por lo que te traemos 5 elementos que consideramos vital a la hora de establecer una relación interpersonal y disminuir esos temores en la pareja:
- Ser honestos con nosotros mismos acerca del tipo de relación que queremos establecer. Muchas veces entramos en algún tipo de relación que no estamos seguros de querer y nos trae mayor frustración, pues pensamos que nuestra pareja no cumple con eso que esperamos, por lo que antes debemos preguntarnos si es el tipo de relación que queremos.
- Dejar de idealizar a la persona o la relación. Muchas veces nos imaginamos que un tipo de relación es mejor que otra o perfecta, sin embargo, no lo es. Cada tipo de relación tiene sus pros y contras, funcionan en la medida en que la pareja se comunique y compartan el mismo interés acerca del tipo de relación.
- Ser honestos y directos con el/la otro/a. En ocasiones evitamos ser directos y francos acerca de lo que queremos y dejamos que las cosas fluyan sin intervenir, lo cual funciona en ocasiones, pero la verdad es que no le estamos dejando claro a la otra persona qué es lo que queremos, por lo que volvemos a puntos anteriores, se generan frustraciones pues no estamos en sintonía con nuestra pareja.
- Aceptar, negociar o rechazar. Las relaciones no son camisas de fuerza en la que tenemos que vivir como el otro quiere dejándonos de lado. Hay cosas que podemos aceptar (dentro de los límites de respeto y cuidado, por ejemplo: características de nuestro/a compañero/a o gustos particulares), hay cosas que podemos negociar (por ejemplo: quien paga la cuenta o qué plan haremos); y hay cosas que en definitiva no estamos dispuestos a negociar (por ejemplo: cuando una persona quiere una relación abierta y la otra no). Todas dependen de cada uno, de los gustos, intereses, valores y creencias.
- No juzgar. Cada uno tiene sus intereses particulares, hay cosas con las que puedes estar de acuerdo y otras no, sin embargo, no es necesario entrar a señalar o imponer tus creencias sobre el otro, pues al final del día terminas haciendo daño a la otra persona e invalidando sus emociones, por lo que sé abierto/a, escucha al otro.
Estos elementos pueden ayudarte o ayudarle a tu pareja a disminuir esa ansiedad o nerviosismo que genera entablar una nueva relación, también permite generar una cercanía y confianza para lo que están construyendo, aparte de estos elementos ¿Cuáles otros consideras importantes?
Ana María Soto- Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
www.psicologa.co – Especialistas en Salud Mental – 320 3379561 – Bogotá, Colombia
Psicologa.co
Somos un grupo de Especialistas en Salud Mental en Bogotá para el tratamiento de Depresión, Ansiedad, Trastornos Emocionales y proceso de vida en niños, jóvenes, adultos y parejas. Puedes pedir una cita con un especialista en los siguientes canales y comenzar tu tratamiento hoy mismo.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Psicologa.co
320 3379561
Consultorios Carrera 16 # 80 – 77 – Barrio Antiguo Country – Bogotá, Colombia.
Psicologa.co – Especialistas en Salud Mental
Depresión Bogotá, ataque de pánico, ataque ansiedad, psicólogos en Bogotá, psicólogos, depresión, Ansiedad, psicologa, psicologa.co, ayuda psicologica, Psicoterapia, terapia depresión, sentido de vida, terapia ansiedad psicoterapia, depresión postparto, Salud Mental, stress, habilidades sociales, adolescentes, estres, stress, insomnio, sueño, ayuda psicológica, meditación, desempleo, anorexia, vejez, parejas, relaciones
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.